jueves, 12 de febrero de 2009

Nuevas tecnologias en la educaciòn

Con las nuevas tecnologias de informaciòn podemos adquirir nuevos conocimientos de manera màs rapida, y nos da la posibilidad de interactuar y compartir ideas con los demàs. Ahora la informaciòn està al alcance de todos .

Comencemos por ejemplo con www.gliffy.com, es un programa que nos permite realizar mapas conceptuales, diagramas, planos tecnicos y otros planos estructurales que suprimen casi que por completo al papel, y nos quita la idea de tener que hacerlo con las herramientas que trajo consigo la web 2.1 que comunmente conocemos como word y power point. Este programa lo utilizarìa para mi pàgina para hacer la estructura de contenido de èsta.

Lo mismo passa con www.mxgraph.com, editor de programas que permite hacer representaciones graficas de manera relativamente facil, entre las ventajas de èstos programas es que la mayorìa cuentan con un blog en donde el usuario puede aprender a manejar el programa de acuerdo a los concejos, practicas y experiencias de perosnas que ya utilizan la herramienta.

Po otro lado se encuentran las pàginas de traductores como www.babelfish.altavista.com, www.foreingword.biz/software/xanadu, que me permiten traducir una pàgina entera de un interes especìfico que tenga en el idioma que lo desee. èsta herramienta la utilizarìa para aprender de la competencia a nivel nternacional, para saber cuales son sus ventajas y desventajas, que pueden aportarle a mi pàgina en cuentao nuevos productos, aplicaciones entre otras.

www.nuvvo.com, es una pàgina que permite interactuar con personas de otros paises, en donde se enseña y se aprende a la vez, de la misma forma se encuentra www.wikilearning.com , una herramienta que me permite aprender de una manera facil e interactiva, en donde atraves de practicas interactivas puedo aprender a manejar cada una de las herramientas propuestas y finalmente tener un conocimiento optimo.

Por medio de èsta me gustarìa encontrar personas que estuvieran inmersas en el mundo de los rodamientos y poder intercambiar ideas de nuevos mercados, nuevos productos y demàs.

2 comentarios:

Jules dijo...

Buenas ideas. Para los artículos en el blog no debes descuidar la ortografía, puesto que quitan credibilidad a lo que escribes.

Jules dijo...

también cuida los hipervínculos e incluir información de tu fuente, en este caso el artículo que estudiamos.